Actividad 5 - Aproximación al proceso de investigación



Actividad 5 - Aproximándose al proceso de investigación 

ASIGNATURA: 

Investigación I


DOCENTE: 

Laureano Angarita


PRESENTADO POR: 

Osmaira María Zuñiga Silgado
Código banner 100082200



Corporación Universitaria Iberoamericana 
Programa - Psicología 
13 de abril 2022






Funciones del marco teórico
 

Función 

     🔸 Posibilita describir los problemas en las investigaciones, por ello también es llamado marco referencial (Aguilar, 2010).

     🔸 Es un instrumento fundamental para el análisis de los problemas de investigación (Aguilar, 2010).

     🔸 Da sentido a los hechos o fenómenos y orienta la organización de los mismos (Aguilar, 2010).  

     🔸Es el eje integrador de todo el proceso de investigación. Sin el marco teórico no tiene sentido el problema, no se puede proceder a elaborar un diseño metodológico con el cual probar hipótesis (Aguilar, 2010).






Fases dela investigación

Elección del tema (es muy importante porque debe cumplir unas cualidades para luego justificar su elección. En el debe estar el objeto y el titulo de la investigación)

Planteamiento del problema - para definirlo se debe tener en cuenta: el tema a investigar, características que se van abordar, lugar o espacio el cual puede ser real o figurado, tiempo y el porque se va a realizar la investigación.

Justificación del problema - en ella se pueden incluir datos cuantitativos, se exponen todas las razones o motivos que se tienen para realizar la investigación.

Objetivo de la investigación - mediante el cual se interpreta la idea principal el propósito o la finalidad de la investigación, para redactarlo se debe tener la pregunta central y se inicia con un verbo en infinitivo y debe ser concreto y evaluable. 

Marco teórico - el marco debe permitir elaboración de teorías. Permite la integración de las ideas, teorías y procedimientos que sirven de guía para la investigación. Es una descripción amplia del problema que genera una visión clara de los planteamientos teóricos que facilitan realizar el marco conceptual. Debe ser la referencia, fundamento y guía de la investigación.

Metodología: Es la estrategia que se emplea en la investigación la cual debe ser bien estructurada para tener éxito, además es muy importante tener en cuenta los factores que influyen como tipo de investigación, objeticos, recursos, área de estudio y tiempo que puede durar la investigación y de ésta manera para tomar la mejor decisión para obtener resultados exitosos



Etapas de la investigación
- Observación
- Hipótesis
- Experimento
- Conclusiones



Etapas del proceso de la investigación


En los tiempos del ser humano se ha planteado preguntas referentes a su experiencia y de la naturaleza de sus actividades buscando respuestas a problemas que se iban enfrentando. En la historia se han empleado 4 enfoques para explicar fenómenos: magia, autoridad, razonamiento lógico y método científico. al principio se utilizo la magia para comprender a los hechos que no podían comprenderse después e consulto a los hombre sabios y autoridades para llegar a respuestas correctas. El razonamiento lógico como examen mental para examen del universo y el comportamiento inductivo y deductivo (Montero, s.f.).

Actualmente el método científico o la investigación utilizan razonamiento lógico, porque el método científico permite verificar, de una forma sistemática, nuestras ideas, hipótesis. En la investigación se desarrolla un aserie de etapas las cuales se amplían o reducen dependiendo de autores o textos (Montero, s.f.).


        🔸 Identificación y formulación del problema.
         Revisión bibliográfica.
         Establecer los objetivos.
         Formular la hipótesis.
         Diseño del estudio.
         Estudio piloto.
         Ejecución del estudio.
         Comunicación de los resultados.

Objetivo de la investigación 🔎

Viabilidad 

Es donde se considera la capacidad, el conocimiento y los recursos que se tienen o que faltan para realizar dicha investigación y analizar el aporte de la misma al conocimiento.

Justificación

Permite una vez identificado el problema definir para qué y porqué  se esta realizando la investigación y que beneficios traerá una vez  desarrollado o resuelto el problema

Objetivo

Especifica aquí lo que buscas con la investigación




Referencias

Hernández, R. , Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. Tomado de
Recuperado de: http://www.ebooks7-24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=6443 la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)

Hernández, R. & Mendoza, Ch. (2018). El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo. En Hernández, R. & Mendoza, Ch. (Eds). Metodología de la Investigación. Las Rutas Cuantitativa, cualitativa y mixta. (pp. 388-423) México. Mc Graw Hill.
Recuperado de la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)

Hernández, R. & Mendoza, Ch. (2018). Elaboración del Marco Teórico en la Ruta Cuantitativa. En Hernández, R. & Mendoza, Ch. (Eds). Metodología de la Investigación. Las Rutas Cuantitativa, cualitativa y mixta. (pp.68 - 102) México. Mc Graw Hill.
Recuperado de la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bienvenid@s💌🤍🌟